PACE UTalca fortalece su compromiso con la evaluación y el trabajo colaborativo en la Red Nacional de Monitoreo

05 Sep |

PACE UTalca fortalece su compromiso con la evaluación y el trabajo colaborativo en la Red Nacional de Monitoreo

El encuentro, realizado en la Universidad de La Serena, incluyó talleres, mesas de trabajo y la firma simbólica de compromiso, marcando el inicio de un trabajo colaborativo orientado a la mejora continua del PACE.

El Programa PACE de la Universidad de Talca participó activamente en el Primer Encuentro Nacional de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena, Campus Andrés Bello, en el marco de la conmemoración de los 10 años del programa.

La instancia reunió a representantes de 22 instituciones de educación superior con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y proyectar lineamientos comunes para fortalecer los procesos de seguimiento y evaluación, en beneficio de las trayectorias estudiantiles.

Por parte del PACE UTalca asistieron Iván Baeza, coordinador ejecutivo, y María Giselle Acuña, coordinadora del componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), quienes valoraron el espacio como una oportunidad para fortalecer la vinculación nacional del programa.

“Este encuentro es clave para proyectar el trabajo colaborativo entre instituciones, generando lineamientos comunes que nos permitan mejorar la implementación y el impacto del PACE en las trayectorias estudiantiles”, afirmó Iván Baeza.

En tanto, María Giselle Acuña resaltó la importancia que este espacio tiene para el componente AES. “Este espacio nos permite mirar con mayor profundidad los procesos y resultados, facilitando el control de datos y la canalización de la información. Esto contribuye a medir el impacto del acompañamiento en nuestros estudiantes y mantener estándares comunes que permitan la mejora continua del acompañamiento”, señaló.

Durante las dos jornadas se realizaron talleres, mesas temáticas y la firma simbólica de compromiso con la red, además de definir desafíos y la elaboración de un documento técnico que sistematizará los avances logrados.

Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo que busca consolidar la evaluación como herramienta estratégica para la mejora continua y la equidad en el acceso a la educación superior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *