El programa no solo ha permitido que más de 1.730 estudiantes sean habilitados para continuar sus estudios universitarios, de ello1.386 han ingresado a la Universidad de Talca.
A una década de su creación, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Talca conmemora una trayectoria marcada por su contribución a la equidad educativa, destacándose por haber acompañado a más de 24 mil estudiantes de tercero y cuarto medio desde su inicio. Este año, el programa realiza un trabajo permanente con a 3.200 estudiantes, reafirmando su compromiso con el futuro de los jóvenes maulinos.
El PACE nace como una política ministerial en el año 2014 y, desde 2015, laUniversidad de Talca se incorpora al programa con el acompañamiento inicial de 14 establecimientos educacionales de la región del Maule. En 2018, el programa se amplió a 16 establecimientos y, en 2023, se incorporaron dos nuevos liceos, sumando un total de 18 establecimientos en 14 comunas de las cuatro provincias de la Región del Maule.
“La Universidad de Talca ha sido parte activa de esta década de contribución a la transformación y equidad educativa, movilidad social, y apoyo integral de los y las estudiantes del Maule con el programa PACE UTalca, cuyo pilar fundamental reafirma nuestro compromiso institucional con el desarrollo educativo de la Región y el país. A lo largo de estos años el programa ha permitido que mayor número de estudiantes primera generación en ingresar a la educación superior en sus familias puedan concluir sus estudios e insertase en el mundo laboral exitosamente, generando con ello un cambio significativo en la comunidad”, aseguró Paola Morales Norambuena, directora de la Dirección de ciclo de Vida Estudiantil, donde se encuentre inserto el programa en la UTalca.
Vinculación estratégica
El PACE en la universidad, se articula estrechamente con la Vicerrectoría de Formación, las unidades de la Dirección de Ciclo de Vida Estudiantil desde donde se dirige la gestión del programa, y con oras Vicerrectoría de las diferentes unidades académicas, implementando estrategias para asegurar el éxito académico y psicoemocional de los estudiantes. Esta red de apoyo abarca desde la adaptación inicial a la vida universitaria hasta el avance hacia la titulación, garantizando un acompañamiento integral.
En el ámbito extrainstitucional, el programa se vincula con establecimientos educacionales, municipalidades y organizaciones regionales. Este trabajo incluye capacitaciones, encuentros de orientación, y proyectos participativos que fortalecen las competencias de estudiantes y docentes, promoviendo un modelo educativo inclusivo y conectado con la realidad local.
A lo largo de su trayectoria, el PACE UTalca ha implementado iniciativas clave como la Academia PACE, enfocada en desarrollar habilidades transversales; jornadas de integración para padres y apoderados; y actividades de liderazgo estudiantil, promoviendo una formación integral que trasciende las aulas. Además, el programa ha trabajado activamente con equipos directivos y docentes mediante capacitaciones y encuentros de orientación fortaleciendo las estrategias pedagógicas y de acompañamiento en los establecimientos educacionales.
En el ámbito de la vinculación interinstitucional, el PACE UTalca ha establecido alianzas estratégicas con otras instituciones de educación superior para enriquecer las experiencias formativas tanto de los estudiantes del sistema escolar como de los universitarios, fomentando una transición educativa más sólida.
Acceso, logros y retos para el futuro
En estos diez años, el PACE UTalca ha sido un motor de cambio para miles de jóvenes, habilitando a 1.730 estudiantes para su ingreso a la educación superior. De ellos, 1.386 han ingresado a la Universidad de Talca, utilizando parte de los 1.664 cupos ofrecidos hasta la fecha. Este esfuerzo ha rendido frutos concretos, como la titulación de la primera generación de estudiantes PACE en 2021, sumando a la fecha un total de 92 profesionales formados bajo este programa.
Estos logros han sido posibles gracias al sólido acompañamiento que el PACE UTalca brinda en la educación superior, considerado un pilar fundamental de su modelo. Este apoyo integral incluye orientación académica, psicoeducativa y vocacional, lo que permite que los estudiantes no solo enfrenten las exigencias de la vida universitaria, sino que también superen las barreras asociadas a su contexto. De esta manera, el programa no solo abre las puertas al acceso, sino que también potencia el desarrollo integral de los jóvenes, asegurando que puedan avanzar con éxito hacia la titulación y su inserción profesional.
De cara al futuro, Iván Baeza, coordinador ejecutivo del PACE UTalca, planteó los desafíos institucionales. “El reto es consolidar el PACE como un modelo de excelencia y equidad, fortaleciendo el acompañamiento integral dentro de la universidad e intensificando el trabajo colaborativo con las comunidades educativas de la región. Nuestra misión es garantizar que más estudiantes no solo accedan a la educación superior, sino que permanezcan y culminen con éxito sus estudios, contribuyendo al desarrollo regional”.
Este aniversario no solo celebra los logros alcanzados, sino que también invita a reflexionar sobre las metas por cumplir, reafirmando el compromiso del PACE UTalca con una educación inclusiva, equitativa y transformadora.