Equipos directivos PACE UTalca analizan proyecciones y desafíos para el trabajo 2025

09 Ene |

Equipos directivos PACE UTalca analizan proyecciones y desafíos para el trabajo 2025

 

A través de mesas de trabajo y una plenaria, se identificaron áreas clave para fortalecer, en un esfuerzo conjunto por mejorar la preparación de los estudiantes para su ingreso a la educación superior.

En una jornada de reflexión y colaboración realizada en el campus Talca de la Universidad de Talca, los coordinadores del programa PACE UTalca de los 18 establecimientos adscritos al programa analizaron las actividades realizadas durante 2024 y proyectaron las acciones de mejora para el 2025. El objetivo fue evaluar el impacto de las actividades implementadas y fortalecer los procesos para beneficio de las comunidades educativas.

La jornada comenzó con una plenaria liderada por Luis Rojas, coordinador del componente de Preparación para la Enseñanza Media, quien destacó la importancia de la evaluación continua. “Es fundamental mejorar constantemente nuestro trabajo, no solo con los estudiantes, sino también con apoderados, equipos directivos y orientadores. Este esfuerzo conjunto permite generar un impacto positivo en las decisiones educativas de los estudiantes”, comentó Rojas.

Durante la jornada, los participantes se dividieron en mesas de trabajo, donde los equipos identificaron áreas de acción a profundizar en 2025, enfocándose en la exploración de vocaciones y el fortalecimiento de habilidades transversales y pedagógicas. Estas temáticas fueron consideradas esenciales para preparar mejor a los estudiantes en su transición a la educación superior.

Paulina Olivero Soto, orientadora del Liceo Capitán Ignacio Carrera Pinto de Colbún, expresó un balance muy positivo sobre el impacto del programa. “El impacto ha sido muy significativo. Nuestros estudiantes se sienten muy motivados, están con mucha información respecto a lo que viene en la educación superior. Todo el aporte se hace principalmente en los talleres que se implementan mes a mes. Además, las actividades han incidido positivamente en las decisiones que toman nuestros estudiantes”.

Freddy Quezada, orientador del Liceo Diego Portales, valoró la instancia y el compromiso del equipo PACE UTalca, destacando que “siempre están preocupados por los estudiantes y brindan apoyo constante. Este tipo de jornadas nos permiten seguir mejorando el trabajo que realizamos en conjunto”.

Por su parte, Iván Baeza, coordinador ejecutivo del PACE UTalca, afirmó el compromiso del programa con la comunidad educativa: “Nuestro principal objetivo es seguir trabajando de manera colaborativa con los estudiantes y las comunidades educativas. Los desafíos para 2025 serán abordados con la misma dedicación y esfuerzo, para asegurar que cada estudiante reciba el apoyo necesario en su camino hacia la educación superior”.

La jornada concluyó con la firme intención de seguir fortaleciendo las acciones del programa PACE UTalca, que busca brindar apoyo integral a los estudiantes en su proceso de acceso a la educación superior, y generar un impacto positivo en las comunidades educativas que forman parte del programa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *